domingo, 16 de noviembre de 2008

Semana de Oración - Domingo 16-noviembre-2008



SEÑALES QUE ENVEJECEN
Cuando hablamos de las señales del tiempo del fin, solemos recurrir a los siguientes eventos:
Gran terremoto de Lisboa 1755
El día oscuro de 1780
La caída de estrellas de 1833
Aparentemente todo estos eventos vienen a confirmar el texto de Apocalipsis 6:12-13
Estos eventos hicieron que nuestros pioneros estudiaran la Biblia en busca del más profundo entendimiento de la segunda venida de Jesús.
Pasó todo el siglo XIX y las señales comenzaron a envejecer. Estamos en el año 2008 y me pregunto ¿Qué hacemos cuando las señales envejecen?

SEÑALES DE LA ÉPOCA
Leamos en Mateo 24:1-3 el dialogo que se mantiene. La respuesta de Jesús podemos encontrarla en el versículo 6-8
Jesús está dándoles a ellos la respuesta pero a su manera, ellos quería saber las señales del fin, mientras que Jesús muestra el comienzo de las señales. Estas señales son de todas las épocas.
Si leemos en Lucas 21:11 nos muestra que Jesús incluye estas señales de la época.
Todas estas señales no son para especular sobre el tiempo del fin, sino que nos recuerdan que hemos de ser vigilantes ante el fin de todos los tiempos tal y como lo refleja Mateo 24:42
Todas estas señales no pueden sorprendernos porque durante toda la historia de la humanidad ha habido hambre, guerras, cataclismos etc.
Hechos 11:28 - Hambre sobre la tierra en tiempos de Claudio.
Colosenses 1:23 - Romanos 1:8 - El evangelio en todo el mundo.
Hechos 2:14-21 - Sienten que viven en el tiempo del fin.
Por tanto no debería sorprendernos de que las señales hayan envejecido. Debemos entender que ellas no fueron dadas para satisfacer nuestra curiosidad con respecto al tiempo del fin sino para estimular el estudio de la Biblia y la vida fiel.
Sabemos que los eventos finales se pueden acelerar muy pronto. Y eso debería mantenernos concentrados en aquello que más nos importa.

CONSERVANDO LA FE VIVA
Lo que nos debería importar más que otra cosa es la preparación para el encuentro con nuestro Señor.
Esto hace que mantengamos viva nuestra fe cuando las señales envejecen.
Si leemos en Apocalipsis 3:20 nos muestra que lo importante es mantener la fe viva, de esta forma podemos mantenernos firmes y al lado de Jesús, si leemos en Mateo 7:21-23 y Mateo 25:12
Queridos hermanos la servidora del Señor deja claro en The advent review and sabbath herald del 2 de agosto 1881 que el enfoque saludable del fin: “La brevedad del tiempo nos apremia como un incentivo para buscar la justicia y hacer de Cristo nuestro amigo. Si éste no es el gran motivo, nuestra religión tiene un sabor a egoísmo. ¿Es necesario que los terrores del Día de Dios ocurran ante nosotros para impulsarnos por medio del temor a actuar correctamente? No debe ser así. Jesús es atractivo...Él se propone ser nuestro amigo, caminar con nosotros a través del áspero camino de la vida...Jesús, la majestad del cielo, se propone elevar al compañerismo con él a aquellos que vienen a él con sus cargas, sus debilidades y sus preocupaciones”.

Queridos hermanos Cristo no tarda su venida como algunos la pueden tener por tardanza, Él es digno de todo el tiempo y toda las energías que podríamos invertir en darlo a conocer a todo el mundo. Él es digno de que pasemos al menos una hora en oración y meditación con Él para reflejar el carácter suyo en nuestros rostros.
Si nuestro caminar no se inclinara tanto en ver los eventos como acontecimientos finales, sino como señal de una relación más intima con el Señor. Esa relación íntima hará que las señales no sean algo viejo para nosotros, sino que estará de actualidad, porque no nos llaman al escándalo del fin, sino a la relación con el Señor del fin.
Que el Señor nos bendiga en esta semana y que nuestra relación con Él se base en un estar firmes para que cuando venga, podamos ir al cielo.

No hay comentarios: