domingo, 16 de noviembre de 2008

Reflexión - 16 Noviembre 2008



EL PASTOR CHAMAELEONIDAE

En mi vida que pronto será de 39 inviernos, he visto solo una vez un camaleón. Un animal fascinante ya que al fijarnos en su principal peculiaridad, vemos como tiende a cambiar de color si se ve amenazado. Ellos suelen coger el color del entorno donde se encuentran, de esa forma pasan desapercibido a los ojos de los demás y puede subsistir.

En nuestra vida eclesiástica encontramos también ciertas similitudes del camaleón en la vida pastoral. Utilizando un camuflaje ideal prorrogamos el concepto de la adaptación de la especie y de esta forma pasar desapercibidos. Es lo que podemos llegar a llamar el pastor chamaeleonidae ( o pastor camaleón ). La virtud de este tipo de ministerio es que se adapta fácilmente a la iglesia donde es destinado, se mezcla en medio de ella y deja pasar los años de destino para poder continuar en el ministerio. Esta tipología de pastor chamaeleonidae no suelen elevar el tono de su voz, no suelen realizar ningún tipo de injerencias en la vida de la iglesia para no ser apercibidos por los miembros.

Una vez pude escuchar de un compañero con responsabilidad la siguiente frase: “Un pastor es, lo que la iglesia es”. Esta frase es desafortunada, porque nos dirige al concepto del pastor chamaeleonidae, el pastor se va a adaptar a la iglesia y el pastor se deja envolver en el reflejo de ella y lo que verán los demás es lo que los griegos llaman “σύνβίωσις” (simbiosis) donde el que se adapta busca sacar provecho de la vida en común, en este caso el pastor1 busca el provecho de la iglesia.

El pensamiento debería ser al revés “una iglesia es, lo que el pastor es” de esta forma es la iglesia quien se aprovecha de la vida en común, de esta forma el pastor se convierte en lo que el profeta Jeremías 6:17 declara: «Puse también sobre vosotros atalayas...».

Estamos viviendo unos tiempos difíciles para la iglesia, Satanás ha encontrado un resquicio por donde entrar y confundir a los hermanos, él ha introducido el concepto de la adaptación de la especie de Darwin, una adaptación que el pastor ha sucumbido a ella2. Es más fácil vivir a favor de la corriente de este tiempo que vivir en contracorriente, incluso podemos llegar a escuchar en voz de pastores que es mejor modernizarse para adaptarse a los tiempos, esto quiere decir que lo que era pecado; hoy se llama falta, lo que antes era vivir bajo la influencia del enemigo; hoy se diga que vivimos en otra época y por tanto es justificable algunas acciones.

Como solucionar esta situación. Los pastores necesitamos buscar la solución, si vemos lo escrito por el apóstol Pablo en Colosenses 3:1-3 «Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra, porque habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios». Este texto bíblico nos muestra que la adaptación del pastor está en las cosas del cielo, esto tiene significado cuando lo unimos a lo dicho por el profeta Jeremías, el Señor nos ha puesto como atalayas, como líderes en la iglesia, no podemos confundir ese concepto, porque sino, el ministerio que estamos llevando es un ministerio muerto tal y como podemos esbozar de lo dicho en 2ª Pedro 3:16-17 «en casi todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen (como también las otras Escrituras) para su propia perdición. Así que vosotros, amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos caigáis de vuestra firmeza». Convertimos nuestro propio ministerio en nuestra propia perdición.

La sierva del Señor entre sus escritos podemos encontrar la siguiente declaración: “Hermanos, ¿estamos predicando esa parte de la verdad que le agrada a la gente, mientras que otras áreas del trabajo son dejadas sin hacer?¿Será necesario que otra persona venga detrás de vosotros para urgir a las personas a cumplir fielmente con su deber de traer los diezmos y las ofrendas a la tesorería de Dios?...”3. ¿Qué área en tu ministerio estás dejando de lado?¿Has pensado en el compañero que va detrás de ti y verá las negligencias de tu ministerio?¿Has pensado que el Señor nuestro Dios está viendo todas tus negligencias y las tendrá en cuenta el día de la gran expiación?, ten por seguro que allí no podrás decir como alguno ha llegado a decir: “en mi conciencia está” o inclusive a llegar a decir: “Dios me juzgará según mi conciencia”. Queridos compañeros recordemos que Dios nos juzgará a nosotros con mayor severidad que a los hermanos de iglesia. Nosotros somos sus atalayas y por lo tanto si una atalaya no ha servidor para cumplir sus funciones, es dejada de lado o inclusive destruida.

El texto bíblico de Jeremías no solo habla de atalayas, si vemos el v. 18 nos habla del sonido de las trompetas. Este sonido era el anuncio de un acontecimiento o la llegada de ejércitos enemigos a las tierras de Israel. En nuestro panorama actual, el gran problema que tiene la iglesia es que el sonido de trompetas es confuso.

Existen pastores que advierten del peligro de la desobediencia a Dios, otros bajo la bandera del amor aceptan el que un hermano trabaje el sábado, o lleve adornos. Inclusive algunos pastores llevamos adornos, bajo la reflexión de: “es el logotipo de la iglesia, por lo tanto cumple su función de identificación” inclusive el logotipo de adra nos identifica con nuestra fundación. la cuestión está en que si en nuestras creencias fundamentales nos deja claro que el uso de joyas y otros adornos era contrario a la voluntad de Dios4, ¿Cómo es posible que nosotros incorporemos en nuestra indumentaria ese famoso logotipo?, es que se considerará adorno si ese mismo logotipo en vez de llevarlo en la solapa de la chaqueta, lo lleváramos como un pendiente?, es que lo que se va a valorar es el lugar donde se coloque o que realmente es un adorno, y si es un adorno, ¿por qué lo llevamos?.

Lo que realmente estamos transmitiendo es un mensaje de confusión, la servidora del Señor ya lo dijo: “Es importante que nuestros ministros presenten lo mismo en todas las iglesias, y que no le den un sonido incierto a la trompeta. Nuestros ministros necesitan ser convertidos primeramente a la verdad ellos mismos. Entonces podrán ir a todas partes llevando el mensaje de la verdad para este tiempo”5

En la última convención pastoral nos encontrábamos reunidos en la sesión de trabajo cuando surgió la situación de los estudios bíblicos y si realmente estábamos o no en el mismo camino, ningún pastor dijo lo contrario, la mayoría estaban callados y los que hablaban todos iban en el mismo camino. Personalmente me pregunto ¿si realmente había una unidad entre todos los pastores, ¿por qué vemos en las iglesias los argumentos de hermanos que nos dicen que los pastores tenemos que ponernos de acuerdo? ¿que un pastor dice una cosa y otro pastor dice otra cosa?, un pastor dice que las joyas no tienen importancia y que se pueden bautizar así, que otro pastor dice que no que las joyas tienen la misma importancia que el beber y que no se pueden bautizar, ¿quién tiene la razón? o aún mejor ¿cuál es el camino a seguir?.

Tenemos una gran responsabilidad, no somos pastores asalariados, somos pastores a los que el Señor nos ha dejado una grey para cuidar. Cuidar de las ovejas implica a veces corregirlas, instruirlas, curarlas, es decir implica el desvivirse por ellas a pesar que tenga a veces que ser firme a la hora de actuar. El pastor es el que tiene que tener más claro que nadie que el enemigo está asechando a las ovejas del Señor y debe actuar no como el asalariado, sino como el servidor de Dios.

Un pastor que no cumpla con estas funciones, se convierte inevitablemente en un pastor chamaeleonidae ya que busca el adaptarse a lo que se encuentra en su entorno para no tener que luchar, incluso a veces actúa inflexiblemente ante aquellos que tienen ideas diferentes, simplemente porque no quiere tener problemas y no se da cuenta que probablemente piensen diferente porque han visto al pastor que se adapta a este mundo y no ha sido capaz de salvaguardar la grey que Dios ha puesto.

El Señor por medio de su servidora nos transmitió lo siguiente: “Se me mostró que el tiempo que se dedica a tanta lectura y estudio, es a veces peor que desperdiciado. Una gran parte del templo empleado en los libros y el estudio debiera emplearse en la oración, pidiéndole a Dios sabiduría celestial, para tener fuerza y poder para que la verdad, que ellos entienden bien, brille ante la gente en su claridad y belleza armoniosa”6.

Hay una buena forma de ser un pastor chamaeleonidae, es cuando el pastor se adapta a la cultura del cielo y comienza a transmitir esa cultura en la iglesia a la que pastorea.

-------------------
1 El significado de simbiosis en este contexto está sacado de http://www.1diccionario.com/buscar/simbiosis
2 El concepto de adaptación de la especie y la aplicación la extraigo de http://www.escolares.net/descripcion.php?ide=869
3 Ellen White, Review and Herald 8 de julio de 1884.
4 Manual de Iglesia, año 2000, 16ª revisión, página 179
5 Ellen White, Manuscript Realeases, Nº 3, página 193
6 Ellen White, La voz: Su educación y uso correcto, página 239

No hay comentarios: